Este pasado 7 y 8 de octubre vivimos una fiesta inolvidable, en las canchas de rugby de Universidad Católica vivimos el Primer Nacional Mixed Ability del país.
Participaron más de 120 deportistas, con y sin discapacidad, de Curicó, Viña del Mar, Arica y Santiago, 6 equipos, 4 ciudades, todos unidos por la pasión por el deporte, el rugby y la inclusión.
En esta jornada todos salieron victoriosos, ganó el deporte, ganó la pasión por abrir nuevos espacios deportivos para todos.
Tarucas Blanco se coronó campeón de la copa de Oro, Tarucas Rojo de la copa de Plata y Loicas de Viña del Mar campeones de la copa de Bronce.
¡¡Nos vemos el próximo año en el próximo Nacional Mixed Ability!!
El pasado viernes 25 de julio Vicente Lazo, nuestro presidente y Ricardo López, nuestro manager fueron a conocer las oficinas de nuestros queridos auspiciadores de DHL.
En esta agradable visita, contaron la historia de Tarucas, hablaron de lo que consistiría el vínculo formado entre ambas instituciones y los dejaron a todos y todas abiertos a sumarse a la gran familia Tarucas, que se comprometan con la inclusión, el deporte y la vida sana.
Estas instancias son muy importantes para nosotros, porque esto nos involucra de manera más directa con nuestros auspiciadores y sus empleados, estrechando vínculos y también se van abriendo nuevos espacios donde contar nuestra historia.
¡Gracias DHL, auspiciador de nuestras ramas de Rugby y deportes de montaña!
El pasado miércoles 12 de septiembre fue el equipo de Factor de Cambio a nuestra Tarucasa, a entrevistar a personas importantes dentro de nuestra fundación y también se sumaron a uno de nuestros entrenamientos de rugby.
En este reportaje se relata lo que significa Tarucas contado desde la experiencia de distintos agentes claves. Pedro López y Felipe Vercellino son parte del grupo de fundadores de Tarucas, Lucas Monsalve se metió hace pocos meses a Tarucas y Carola Alemany es mamá de Pedro.
Cuatro personas distintas, que se involucraron en Tarucas en distintos momentos, relatan un impacto similar, una esencia que parece ser única e inigualable. En Tarucas TODOS son importantes y tienen un espacio.
En junio del año 2022 cumplimos un sueño, viajamos con una delegación de 33 deportistas a representar a Chile y Sudamérica al IMART «International Mixed Ability Rugby Tournament», que se llevó a cabo en Cork, Irlanda.
Nuestros jugadores representaron al equipo de Sudamérica XV donde compartimos e hicimos grandes amigos en Ecuador y Argentina, con quienes compartimos muy gratos momentos.
Este viaje significó un tremendo paso en la vida de nuestros deportistas y también a nivel de Fundación. Para muchos fue el primer viaje fuera del país, para otros la primera vez que viajaban sin familiares, para todos sin duda fue un viaje de mucho crecimiento.
A nivel deportivo quedamos en cuarto lugar de copa de Plata, lo que nos enorgullece tremendamente.
¡Nos estamos preparando a diario para el IMART 2025 que se viene!
Donde se forma una comunidad firme, estable y con oportunidades van surgiendo nuevos espacios… Es así como hace ya más de un mes algunos Tarucas emprendieron el desafío de aprender a andar en bicicleta.
«R» es papá de Manu, un Mini Taruca, fanático de la bicicleta y de la inclusión, hace un mes comenzó con entrenamientos semanales para desafiar las creencias sociales limitantes que decían que personas en situación de discapacidad intelectual NO podían andar en bicicleta.
Al igual que «R», en Tarucas creemos que al menos debemos dar la oportunidad de intentar, y respetar los tiempos de cada individuo en su proceso de aprendizaje.
Lo más genial es que los entrenamientos de bicicleta son espacios de seguridad en donde los apoderados se involucran con sus hij@s en el proceso de aprendizaje y empoderamiento que conlleva aprender a andar en bicicleta.
Estamos felices por nuestros bikers, esperamos que cada vez se sientan más seguros sobre la bicicleta y puedan seguir desafiándose a sí mismos. Gracias «R» por el cariño y compromiso de siempre.
El martes 26 de septiembre tuvimos una actividad especial, un grupo de deportistas del equipo de rugby visitó la sede de LATAM TRADE CAPITAL, uno de nuestros auspiciadores principales, quienes están muy comprometidos con la inclusión.
La visita consistió en un conversatorio donde nuestros Tarucas se presentaron y hablaron acerca del impacto que tiene en sus vidas ser parte de nuestra familia.
Posteriormente conocimos todas las instalaciones e invitamos a nuestros amigos de LTC al evento más importante que se nos viene este año, el «Primer Nacional de Mixed Ability Rugby de Chile» los días 7 y 8.
¡Fue una jornada espectacular, lo pasamos increíble y esperamos pronto tener otra actividad en conjunto!
El modelo Mixed Ability surgió a partir de la falta de oportunidades para que las personas en situación de discapacidad participen en el deporte comunitario general, como miembros iguales, sin ser separados, clasificados o identificados.
Al igual que las personas en situación de discapacidad, muchos individuos y grupos siguen siendo excluidos o segregados debido al estigma, los prejuicios o las percepciones personales de su capacidad. Esto necesita cambiar. El Mixed Ability reconoce el derecho de todos a participar en el deporte comunitario y beneficiarse de su poder transformador. Las capacidades mixtas incluyen a personas que enfrentan una amplia gama de barreras para la participación, incluidas discapacidades físicas y de aprendizaje, condiciones de salud física y mental, discapacidades relacionadas con la edad, poca confianza u otras circunstancias personales, junto con personas que no experimentan ninguna de estas barreras.
A lo largo de los años, el Mixed Ability se ha convertido en un movimiento social dentro del deporte, que promueve activamente la inclusión y la igualdad a través del sentido de pertenencia y membresía a un grupo, equipo o club.
La Habilidad Mixta es muy diferente de la prestación deportiva específica o especial para personas en situación de discapacidad. Este modelo enfatiza las actividades regulares, frecuentes y sostenibles, la autodeterminación, la membresía en clubes y las oportunidades de interacción social para todos. En el Mixed Ability, se anima a las personas a participar juntas, dentro de sus clubes, centrándose en lo que cada uno puede hacer. Esto crea entornos deportivos que son seguros, acogedores y sin prejuicios.
Los deportes de habilidad mixta siguen la misma regla que los deportes convencionales sin adaptaciones ni regulaciones diferentes, con solo ajustes menores para tener en cuenta las necesidades individuales de los participantes.
Bajo este modelo trabaja Tarucas, si te interesa leer más acerca del Mixed Ability no dudes de hacerlo en su página oficial:
¡Estamos muy felices, ya que este domingo 24 de septiembre tuvimos nuestro primer entrenamiento de Patinaje Artístico en el Club Palestino!
Esta rama será liderada por Jaqueline Gallagher, Terapeuta Ocupacional, patinadora, quien está muy entusiasmada de iniciar los entrenamientos.
Del entrenamiento participaron 7 mujeres de distintas edades, algunas desempolvando los patines, otras motivadas por aprender a patinar y desafiarse a sí mismas. Gran jornada inolvidable de esta nueva rama deportiva.
¡Siempre comprometidos con el Mixed Ability, abriendo espacios para todos y todas!
¡Gracias CHILEMAT, primer auspiciador de nuestras patinadoras!
¡Si quieres sumarte a Patinaje Artístico no dudes en escribirnos!
Este 7 y 8 de octubre en las canchas de rugby de Universidad Católica celebraremos junto a DFSK la primera versión del Nacional Mixed Ability Rugby en Chile. Contaremos con la presencia de más de 120 deportistas, con y sin discapacidad, de distintas regiones de Chile, compartiendo la pasión del deporte y las ganas de conocer nuevos amigos de otras ciudades.
Dentro de los equipos participantes, contaremos con Loicas de Viña del Mar, Old Gergel de Curicó, Arica Mixed Ability de Arica y obviamente Tarucas. Los partidos se jugarán bajo la modalidad Mixed Ability. El día sábado cada equipo jugará 3 partidos y el día domingo serán los partidos definitorios, donde habrá campeón de oro, plata y bronce y ¡obviamente premios para todos los participantes!
¡Súmate, ven a disfrutar de la emoción del rugby, y a presenciar este histórico momento en la masificación del MIXED ABILITY en nuestro país!
El pasado 9 de septiembre viajó a Arica una delegación de Tarucas, con la idea de mostrar lo que es el Mixed Ability Rugby y así potenciar a nuestros amigos de Arica Mixed Ability a seguir creciendo, abriendo espacios deportivos para todos en su ciudad.
A pesar de los más de 2.000 km que nos separan de nuestros amigos ariqueños, estamos en comunicación directa, viendo cómo podemos ir apoyándolos en su desarrollo. Porque sabemos que partir con un proyecto así no es fácil, siempre es genial contar con apoyo.
En las dependencias de la Universidad de Tarapacá se llevó a cabo una charla donde participaron apoderados, jugadores de Arica Mixed Ability y los principales impulsores de este proyecto, donde destacan Salomón Gutierrez, Nataly Badilla, Joaquín Jara y Marcelo Rebolledo. Uniendo de esta forma distintos clubes locales en función de la masificación del rugby y de la INCLUSIÓN.
En la tarde, en la cancha aledaña al Estadio Carlos Dittborn se llevó a cabo un entrenamiento y tocata entre jugadores de Tarucas, Arica Mixed Ability, Chinchorro RC, JOBS, Sporting y Old Red. Además tuvimos el privilegio de poder compartir con algunas de nuestras Cóndores, seleccionadas nacionales de la ciudad de Arica, quienes constantemente muestran su apoyo a Tarucas, con quienes compartimos la pasión de masificar este tremendo deporte.
Una jornada muy entretenida, fuertemente ligada a los valores de nuestro deporte, mucho respecto, compañerismo, trabajo en equipo y sobre todo buena onda.
Esperamos que el Mixed Ability siga creciendo en la región y así como Arica, más ciudades se comprometan con este modelo, que sin duda impacta tremendamente en la vida de quienes son parte.
Agradecidos por la hospitalidad de nuestros amig@s de Arica Mixed Ability, quienes nos recibieron con gran hospitalidad, mostrándonos su linda ciudad, los esperamos pronto en Santiago y también nos veremos de nuevo por Arica.