Este 7 y 8 de octubre en las canchas de rugby de Universidad Católica celebraremos junto a DFSK la primera versión del Nacional Mixed Ability Rugby en Chile. Contaremos con la presencia de más de 120 deportistas, con y sin discapacidad, de distintas regiones de Chile, compartiendo la pasión del deporte y las ganas de conocer nuevos amigos de otras ciudades.
Dentro de los equipos participantes, contaremos con Loicas de Viña del Mar, Old Gergel de Curicó, Arica Mixed Ability de Arica y obviamente Tarucas. Los partidos se jugarán bajo la modalidad Mixed Ability. El día sábado cada equipo jugará 3 partidos y el día domingo serán los partidos definitorios, donde habrá campeón de oro, plata y bronce y ¡obviamente premios para todos los participantes!
¡Súmate, ven a disfrutar de la emoción del rugby, y a presenciar este histórico momento en la masificación del MIXED ABILITY en nuestro país!
El pasado 9 de septiembre viajó a Arica una delegación de Tarucas, con la idea de mostrar lo que es el Mixed Ability Rugby y así potenciar a nuestros amigos de Arica Mixed Ability a seguir creciendo, abriendo espacios deportivos para todos en su ciudad.
A pesar de los más de 2.000 km que nos separan de nuestros amigos ariqueños, estamos en comunicación directa, viendo cómo podemos ir apoyándolos en su desarrollo. Porque sabemos que partir con un proyecto así no es fácil, siempre es genial contar con apoyo.
En las dependencias de la Universidad de Tarapacá se llevó a cabo una charla donde participaron apoderados, jugadores de Arica Mixed Ability y los principales impulsores de este proyecto, donde destacan Salomón Gutierrez, Nataly Badilla, Joaquín Jara y Marcelo Rebolledo. Uniendo de esta forma distintos clubes locales en función de la masificación del rugby y de la INCLUSIÓN.
En la tarde, en la cancha aledaña al Estadio Carlos Dittborn se llevó a cabo un entrenamiento y tocata entre jugadores de Tarucas, Arica Mixed Ability, Chinchorro RC, JOBS, Sporting y Old Red. Además tuvimos el privilegio de poder compartir con algunas de nuestras Cóndores, seleccionadas nacionales de la ciudad de Arica, quienes constantemente muestran su apoyo a Tarucas, con quienes compartimos la pasión de masificar este tremendo deporte.
Una jornada muy entretenida, fuertemente ligada a los valores de nuestro deporte, mucho respecto, compañerismo, trabajo en equipo y sobre todo buena onda.
Esperamos que el Mixed Ability siga creciendo en la región y así como Arica, más ciudades se comprometan con este modelo, que sin duda impacta tremendamente en la vida de quienes son parte.
Agradecidos por la hospitalidad de nuestros amig@s de Arica Mixed Ability, quienes nos recibieron con gran hospitalidad, mostrándonos su linda ciudad, los esperamos pronto en Santiago y también nos veremos de nuevo por Arica.
En Tarucas trabajamos y estamos comprometidos con el modelo Mixed Ability. Este modelo busca abrir espacios deportivos para toda la comunidad, permitiendo que todos al menos tengan la oportunidad de probar y practicar deporte.
Como Tarucas este año ampliamos nuestro staff del equipo de rugby, al que se sumaron Nicolás Cox, Pedro López, Florencia Ugarte, Tomás Larraín y Martín Plaza de los Reyes. Consideramos importante la capacitación bajo el modelo para que nuestros entrenadores estén alineados con los principios de IMAS y así mostrar y enseñar lo que propone el Mixed Ability de la mejor manera posible.
Vicente Lazo y Nicolás Cox son nuestros entrenadores del primer equipo, mientras que Florencia, Pedro, Tomás y Martín son entrenadores de nuestros Mini Tarucas.
Staff Mixed Ability
Nuestro staff de rugby refleja lo que es Tarucas, teniendo dentro de este personas con y sin discapacidad, trabajando codo a codo, planificando y ejecutando entrenamientos.
La experiencia ha sido muy satisfactoria, todos cumplen con su rol de manera excepcional y vamos aprendiendo y mejorando semana a semana.
El pasado 18 de junio viajamos con el bus lleno de ilusión a Viña del Mar, a enfrentar a los amigos de Loicas en la cancha del Club Naval de Campo Las Salinas. Esta vez el día del padre tocó pasarlo lejos de casa, pero obviamente en espíritu nos acompañaron como siempre.
Armamos un triangular, donde más de 60 personas pudieron disfrutar de entretenidos partidos de rugby. Seguimos superándonos día a día y estamos orgullosos del crecimiento que han tenido Loicas y el impacto que genera en su comunidad.
¿Por qué son importantes las giras?
Las giras en el deporte tienen una gran importancia. Son momentos únicos que se viven con los compañeros de equipo, sin la familia, son experiencias que fortalecen el espíritu del equipo. Viajar y compartir espacios mejora los vínculos dentro del equipo, aumentando la sensación de compañerismo.
Además las giras promueven el crecimiento personal al enfrentar desafíos, como estar lejos de casa, adaptarse a nuevas situaciones y lidiar con la presión de la competencia. Por el hecho de estar lejos de sus familias, los deportistas pueden aprender a cuidar de sí mismos, tomar decisiones y resolver problemas de manera independiente.
Por último las giras deportivas a menudo crean recuerdos y experiencias que los deportistas atesoran de por vida, lo que puede inspirarlos y darles una mayor apreciación por su deporte.
¡¡Por último, creemos que las giras son una motivación constante, porque siempre lo pasamos espectacular!!
Este es uno de nuestros lemas en Tarucas, como sociedad constantemente ponemos barreras que dificultan la inclusión de las personas. En Tarucas estamos confiados que a través del deporte podemos impactar de manera significativa en nuestros deportistas, #TackleandoBarreras y #AbriendoCaminos hacia un Chile con más oportunidades para todos.
Este video cuenta la historia de Pedro Mella, jugador de Tarucas de 20 años, quien se inició en el rugby a los 16 años, siendo uno de los primeros jugadores del equipo. Pedro el 2022 fue vicecapitán, hoy en día se desempeña dentro del área de comunicación de Tarucas, siendo el encargado de las entrevistas.
Pedro es un ejemplo de superación personal y estamos orgullosos de su desarrollo humano, esperamos que juntos sigamos demostrando que el deporte es para todos y que el deporte es un tremendo agente de transformación social.
La escalada es uno de nuestros nuevos deportes este 2023, un deporte individual, pero que también se practica con más personas, donde debemos aprender a confiar en quien nos acompaña.
Ronny Escobar, seleccionado nacional de la disciplina, profesor y entrenador de los Tarucas nos cuenta un poco su experiencia en estos meses desde que iniciamos las actividades outdoor.
«Uno de mis sueños de la vida siempre ha sido acercar la escalada a todas las personas, independiente de su género, de sus capacidades, de donde viene».
De manera progresiva hemos ido presentando lo que es la escalada, venciendo distintos miedos y dificultades que van apareciendo, fortaleciendo nuestros vínculos entre los participantes y conectando con distintos escaladores nacionales.
Se ha ido viendo el progreso de los deportistas, en este caso se habla de Domingo Contreras, quien tenía mucho miedo al comienzo y poco a poco ha ido desafiándose a si mismo y superando ese temor, convirtiéndose en uno de los deportistas más destacados de la disciplina.
Para nosotros siempre ha sido muy importante estar cerca de nuestros auspiciadores y una forma de hacer esto es entrenando en conjunto. El pasado 11 de junio en las canchas de PWCC vivimos una experiencia inolvidable junto a cerca de 30 empleados de Banco de Chile y sus hijos. Participaron más de 100 personas de los entrenamientos y al final pudimos disfrutar de un espectacular tercer tiempo.
¡Vayan a ver el video de este entretenido entrenamiento en nuestro canal de Youtube!
Nuestros Mini Tarucas destacaron como escoltas de nuestros queridos Cóndores en el partido contra Namibia, el penúltimo partido en Chile previo a la Copa Mundial de Francia 2023.
Hito histórico, donde seis destacados jugadores de los Mini Tarucas, reconocidos por su compromiso y perseverancia pudieron entrar a la cancha con nuestros rugbiers de más alto nivel.
Acompañando a Cóndores en su trayectoria mundialista
Como Tarucas es un honor poder decir que hemos estado presentes a lo largo de todo este camino de nuestra selección y de Selknam, apoyándolos siempre desde las tribunas. Este hito es una tremenda forma de despedir a nuestros Cóndores y darles la mejor energía antes de emprender rumbo a Europa.
Así es señoras y señores, no hay barreras para nuestros deportistas, que esta vez participaron del aniversario de «Libertad RFC», club compuesto por internos del centro penitenciario de Valparaíso, quienes día a día se empapan de los valores de este lindo deporte y los hacen propios, favoreciendo así una mejor reinserción social.
De esta actividad participaron clubes de Rancagua, Valparaíso y Santiago. Tarucas abrió la jornada con un partido Mixed Ability entre Libertad y Tarucas. Partidazo de dos tiempos de 15 minutos que terminó 15 – 15. Universitario Valparaíso fue el club que se coronó campeón del campeonato.
¿Rugby como herramienta social?
Al igual que Tarucas, Libertad trabaja con el rugby como herramienta de transformación social. Un deporte tremendamente poderoso, capaz de transformar las vidas de quienes participan. Nosotros utilizamos el rugby como herramienta de inclusión social para personas en situación de discapacidad bajo el modelo Mixed Ability, mientras que ellos utilizan el rugby como herramienta de inclusión, prevención y rehabilitación social para personas privadas de libertad.
Abriendo más espacios deportivos inclusivos
Estamos agradecidos de Libertad por habernos invitado a participar de esta jornada. Disfrutamos de un día de mucha camaradería, buena onda y sin duda muchas ganas de dejarlo todo en la cancha.
De esta jornada también participó Pudúes, club de rugby representante de la comunidad LGBTIQ+, los valores principales de este torneo fue el respeto y la INCLUSIÓN.
Los invitamos a seguir a nuestros amigos en instagram: